Ir al contenido principal

Las armas de utilería que se usan en el cine y las razones por las que son peligrosas

En un set de filmación, ocurrió de nuevo una tragedia real.


En el rodaje de la película Rust, el actor estadounidense Alec Baldwin disparó un arma de utilería que hirió a la directora de fotografía Halyna Hutchins y al director del filme, Joel Souza.

Hutchins, de 42 años, falleció después en un hospital.

El incidente ocurrió el jueves en un set de grabación en Nuevo México, en el suroeste de Estados Unidos.

¿Cómo son las pistolas de utilería?

Las balas de salva se utilizan en la industria del cine para imitar munición real.

La razón por la que son tan convincentes es que son esencialmente balas reales modificadas.


Si bien el término "bala" se usa comúnmente para describir lo que se carga en las armas, más propiamente lo que se carga es un cartucho: un paquete de munición compuesto por una carcasa que contiene pólvora explosiva que, cuando se dispara, lanza un proyectil o bala.

Las balas de salva son diferentes porque, aunque usan el material explosivo, no tienen proyectil.

Hay múltiples tipos de pistolas de utilería, desde armas no funcionales hasta pistolas de juguete. Pero también hay armas reales o adaptadas para disparar balas de salva.

Todas se usan para dar autenticidad a las producciones.

Si se dispara a un blanco con una pistola de utilería se obtiene un sonido fuerte, un culatazo o movimiento brusco en dirección opuesta al disparo, y el llamado "destello de boca" o fogonazo, la luz visible creada por la combustión de la pólvora.

¿Ha ocurrido este tipo de incidente antes?

Quizás recuerdes a Brandon Lee, el hijo de la leyenda de las artes marciales Bruce Lee.

Brandon Lee murió con 28 años en 1993 mientras filmaba The Crow ("El cuervo"), a causa de un disparo con una pistola de utilería que por error tenía una bala (que contenía un proyectil) en el cañón.

Después de que le dispararan a Lee, las cámaras siguieron rodando. Quienes estaban en el set se dieron cuenta de que algo andaba mal cuando notaron que el actor no se levantaba.

En otro incidente, en 1984, el actor estadounidense Jon-Erik Hexum comenzó a bromear en el set de un programa de televisión durante el retraso de una filmación.

Cargó un revólver con una bala de salva, hizo girar la recámara, se apuntó la pistola a la sien y disparó.

Murió días después en el hospital.

A diferencia de Lee, su muerte no fue producto de un proyectil, sino que la fuerza de la explosión de la salva fue lo suficientemente fuerte como para fracturarle el cráneo.

¿Cómo se pueden utilizar de forma segura?

La muerte de Hexum pone de relieve un problema con las balas de salva, pues incluso sin un proyectil tienen un poder enorme.

Los sets de filmación suelen tener reglas estrictas sobre el uso de pistolas de utilería. Los especialistas proporcionan armas para su uso en filmaciones y asesoran sobre cómo emplearlas.

"Hay medidas de seguridad básicas en cada set", dice Mike Tristano, un armero que ha trabajado con Alec Baldwin en el pasado.

"Nunca apuntas a alguien con un arma, incluso si no es un arma de fuego real. No sé cómo pudo haber sucedido esto y cómo pudo haber hecho tanto daño", señala.

Una toma común en una película es la de un personaje que dispara a la cámara. Steven Hall, quien ha trabajado en películas como Fury ("Corazones de acero") y The Imitation Game ("El código enigma"), dice que esto solo se hace con salvaguardias.

"Si estás en la línea de fuego... debes tener una máscara facial y gafas, estar detrás de una pantalla de Perspex [acrílico resistente] y minimizar el número de personas junto a la cámara", explica.

"Lo que no entiendo en este caso es cómo dos personas resultaron heridas, una trágicamente muerta, en el mismo evento".

Otros que trabajan en el cine se preguntaron por qué, con la tecnología que hay para añadir efectos de armas por medio de computadoras, todavía se usan las balas de salva.

"Ya no hay razón para tener armas cargadas con salvas ni nada en el set. Debería estar completamente prohibido", tuiteó Craig Zobel, actor y cineasta estadounidense.

"Las armas de apoyo son armas", tuiteó el guionista de televisión David Slack.

"Las balas de salva contienen pólvora real. Pueden herir o matar, y lo han hecho. Si alguna vez estás en un set donde las armas de utilería son tratadas sin la debida precaución y manejo seguro, aléjate".

"No vale la pena arriesgar la vida de las personas", agregó.

Fuente: BBC

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.