Ir al contenido principal

Ridley Scott cree que la mala taquilla de 'The Last Duel' es culpa de los millennials

El director argumentó que a esa generación no le gustaría nada que no esté en un teléfono.



The Last Duel no ha conseguido la recaudación que se esperaba y Ridley Scott tiene a un grupo de culpables en mente: los millennials.

La nueva cinta del director de aclamadas películas como Blade Runner y Alien contó con un presupuesto de $100 millones de dólares. No obstante, hasta la fecha solo ha recaudado un poco más de $27 millones dólares a nivel mundial. Pero Scott no cree que eso tenga que ver con la trama de la cinta protagonizada por Matt Damon, Adam Driver, Jodie Comer y Ben Affleck, ni con la distribución que realizó Disney de la cinta, sino que plantea que habría una generación que sería responsable de este mal desempeño.

“Creo que todo se reduce a (que) lo que tenemos hoy (son) las audiencias que se criaron con estos malditos teléfonos móviles”, dijo Scott durante su reciente participación en el podcast WTF. “Los millennials nunca quieren que les enseñen nada a menos que se lo digan en el teléfono celular”.

“Este es un trazo amplio, pero creo que lo estamos experimentado ahora mismo con Facebook. Creo que esta es una mala dirección que ha ocurrido cuando se le ha dado el tipo de confianza equivocado a esta última generación”, sentenció el director.

Debido a la adquisición de los activos de Fox, The Last Duel fue distribuida por Disney. No obstante, Scott comentó que a su juicio la promoción de la película no habría jugado un factor en la recaudación y argumentó que “Disney hizo un trabajo de promoción fantástico” y que inclusive a “los jefes les encantó la película”, pese a que le “preocupaba que no fuera para ellos“.

No obstante, pese a su percepción de la generación que usualmente comprende a los nacidos entre 1981 y 1997, Scott señaló que no se arrepiente de realizar The Last Duel y sigue confiando en su premisa.

“Esa es la decisión que tomas”, señaló el director. “Esa es la decisión que tomó Fox. Todos pensamos que era un guión estupendo y lo hicimos. No puedes ganar todo el tiempo. Nunca me arrepiento de ninguna película que haya hecho. Nada. Aprendí muy temprano que debes ser tu propio crítico. La única cosa sobre la que deberías tener una opinión es sobre lo que acabas de hacer. Aléjate. Asegúrate de estar feliz. Y no mires atrás. Así soy yo”.

Fuente: La Tercera

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.