Ir al contenido principal

Jon Favreau pidió a Marvel que no mate a Happy en Iron Man 3

Kevin Feige y el director de "Iron Man" abordaron el cambio de planes que permitió que Happy fuera parte de la trilogía de Spidey en el MCU.


Pese a que no es un superhéroe ni tampoco es uno de los personajes principales del universo de Marvel Studios, Happy Hogan ha tenido una presencia regular en el MCU desde la primera película de Iron Man.

Después de todo, tras aparecer en la trilogía de Iron Man y Avengers: Endgame, recientemente el personaje interpretado por Jon Favreau figuró en Spider-Man: No Way Home, marcando su tercera incursión en las películas en solitario de Spidey.

Y aunque Happy perfectamente podría seguir apareciendo en el MCU de la mano de proyectos como Armor Wars o Iron Heart, recientemente se recordó que lo que suceda a futuro con el personaje ya es un agregado extra porque, si todo hubiese marchado de acuerdo a los planes originales, Happy habría muerto en Iron Man 3.

En el contexto de una entrevista en la premiere de Spider-Man: No Way Home, el presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, confirmó que durante un minuto de la producción de Iron Man 3 se consideró que Happy muriera.

“Hubo una pequeña diferencia en el guión con respecto a la película final y era que Happy moría”, dijo Feige (vía Comicbook). “Jon tenía una nota, esa es una de las notas más importantes que nos dio en Marvel, que era: ‘¿Y si Happy estuviera gravemente herido pero no muriera?’”

“¡No está mintiendo! Es verdad, es verdad”, confirmó Favreau. “Lo acomodaron, y estoy muy feliz de haber sido parte de esto y de poder estar allí con Tom Holland desde el principio. Es un placer trabajar con él, y (el director de las películas más recientes de Spider-Man) Jon Watts, que es increíblemente talentoso. Es divertido continuar esta relación (con Marvel Studios). Es una gran parte de mi vida, y estas personas son amigas y también personas con las que trabajo “.

Y eso fue lo que finalmente sucedió porque tras una explosión Happy solo quedó herido de gravedad y aparte de regresar en el contexto de Avengers: Endgame, también fue parte de las tres películas que existen hasta ahora del Spider-Man de Tom Holland. Algo no menor considerando que Happy es un personaje secundario y que Favreau dejó de dirigir para el MCU con Iron Man 2.

Fuente: La Tercera

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.