Ir al contenido principal

Kirsten Dunst habla sobre su posible vuelta como Mary Jane: “Todavía hay tiempo”

Tras varios rumores, el personaje se quedó fuera de ‘Spider-Man: No Way Home’.


Los meses previos al estreno de Spider-Man: No Way Home íbamos a filtración por semana. Alfred Molina abrió la veda concediendo una entrevista al Hollywood Reporter de la que claramente no había informado a Sony y Disney, mientras que los detalles sobre el argumento del film precipitaban que todos nos imagináramos que iba a ver reunión spidermaníaca. Es decir, que el trepamuros de Tom Holland iba a unirse al de Tobey Maguire y el de Andrew Garfield para hacer frente a una amenaza multivérsica. Por el camino también se unió Charlie Cox como Daredevil (aunque esto no fuera muy festejado en el cine al que acudió el actor) y se rumorearon otros muchos regresos.

Y es que, ya que volvían los Peter Parker de las películas de Sam Raimi y Marc Webb, ¿por qué no podían volver sus respectivos intereses amorosos? Emma Stone como Gwen Stacy y Kirsten Dunst como Mary Jane irrumpieron en esta conversación, con Dunst teniendo que hacer frente directamente a los rumores al coincidir con la promoción de El poder del perro, la aclamada película de Jane Campion. Entonces Dunst negó que le hubieran llamado para aparecer en No Way Home, dejando caer que estaba demasiado mayor. Hoy Dunst afronta una nominación al Oscar a Mejor actriz de reparto por El poder del perro, y parece que sigue dándole vueltas a lo de volver a Marvel tenga la edad que tenga.

No Way Home se ha estrenado sin Mary Jane de por medio, pero aún así los periodistas siguen interesados en si Dunst querría volver con su personaje. Ya que Doctor Strange en el multiverso de la locura (estreno este 6 de mayo) continúa indagando en estos estropicios de continuidad no es descabellado,  sobre todo si caemos en la cuenta que dicha película está dirigida nada menos que Sam Raimi. Todo lo cual conduce a que Dunst reaccione a la pregunta con optimismo. “Todavía hay tiempo. A ver, nadie me ha pedido nada, pero el Multiverso sigue y sigue. Podría pasar”, le responde a Deadline.

A Dunst no le desagradaría regresar como Mary Jane Watson, aunque parece evidente que de hacerlo tendría que venir en pack con Maguire. Sea como sea, su carrera vive un momento tan dulce estos días que es muy posible que no le quite el sueño intervenir próximamente en otra película de superhéroes. 

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.