Ir al contenido principal

La nueva película de Francis Ford Coppola tendrá una inversión de $120 millones

Sobre Megalópolis, el laureado en Cannes reconoce que "cuanto más personal la haga, más difícil será financiarla".


En 2022, los cinéfilos del mundo celebramos el cincuenta aniversario de El padrino, la majestuosa cinta de gánsteres que a la fecha ocupa un lugar predilecto dentro de lo mejor del séptimo arte. Sin embargo, su legendario director no tiene cabeza para puros festejos. Desde hace cuarenta años, Francis Ford Coppola ha intentado levantar una película titulada Megalópolis, y actualmente sigue pensando en concretarla. Aunque para ello deba poner $120 millones de dólares de su propio bolsillo.

En reciente charla con GQ, Francis Ford Coppola primeramente intentó explicar cuál es la naturaleza de Megalópolis. Y posterior a horas de conversación, la revista pudo estructurar la siguiente sinopsis: "Es una historia de amor que es también una investigación filosófica en torno a la naturaleza del hombre; está ambientada en Nueva York, pero una Nueva York impregnada de ecos de la antigua Roma".

Según el octogenario cineasta, su intención es plantear la pregunta "¿es la sociedad en la que vivimos la única disponible para nosotros?" a partir del ambicioso proyecto. Tan ambicioso que Coppola calcula unos $120 millones de dólares de presupuesto para llevarlo a cabo. Pero, en un contexto donde el cine adulto está cada vez más alejado de la pantalla grande, se antoja imposible que una casa productora quiera invertir esa enorme cantidad de dinero. Y el veterano director lo sabe.

Coppola recordó que incluso después de ganar cinco premios Óscar en los años setenta —gracias a las primeras dos cintas de El padrino y al título bélico Patton— los grandes estudios no quisieron desembolsar para su película subsecuente, Apocalipsis Now (1979), la cual finalmente costó poco más de $31 millones de dólares. Si en aquel entonces un treintañero y galardonado Coppola sufrió el rechazo de Hollywood, el escenario no pinta mejor en pleno 2022.

"Soy dueño de Apocalipsis ahora. ¿Sabes por qué soy dueño de Apocalipsis Now? Porque nadie más la quería. Tenía 33 años —o la edad que fuera— y había ganado todos los premios, había batido todos los récords y todavía nadie quería unirse a mí", comentó a GQ.

Sobre Megalópolis, el laureado en Cannes reconoce que "cuanto más personal la haga, más difícil será financiarla". No obstante, Coppola acepta gustosamente valerse de su riqueza personal. En el transcurso de varias décadas, su trabajo en cine y en la producción de vino le han permitido amasar fortuna y propiedades que ahora servirán para respaldar su tan soñado filme. "Si voy a invertir $120 millones de mi propio dinero —que ya hice básicamente— quiero que tenga un buen resultado para la humanidad", afirmó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.