Ir al contenido principal

King Richard: ¿Fue racista fichar a Will Smith para la película?

 El 'colorismo' o discriminación según la oscuridad de la tez provoca duras críticas contra 'King Richard' y su recién anunciado actor principal.



Resulta, informa The Playlist, que el biopic de las tenistas Venus y Serena Williams actualmente en preparación ha fichado a Will Smith para interpretar al padre de las dos atletas: algo natural, dado que la cinta se titulará King Richard y estará orientada a mostrar cómo el patriarca de la familia modeló a sus hijas hasta convertirlas en superestrellas de la pista. Pero resulta también, según la misma fuente, que tanto periodistas afroamericanos como medios orientados al público negro de EE UU han acusado a este fichaje de racismo. ¿Cómo es posible, si estamos hablando de un actor afroamericano contratado para dar vida a un personaje afroamericano? Ahora lo explicamos.

El término clave (empleado por la periodista Valerie Complex, entre otros) es "colorismo". Y se debe a que, por desgracia, las tonalidades de la piel han sido durante mucho tiempo causa de discriminación dentro de la propia comunidad afroamericana (y fuera de ella). Es decir, que un individuo con un color de piel muy oscuro estará peor visto y tendrá menos oportunidades que uno cuya tez sea más clara. Esta lacra se aplica muy especialmente a las oportunidades de los actores negros en Hollywood.

Dado que el tono de piel de Smith es mucho más ligero que el de Richard Williams, las reacciones adversas en redes sociales no se han hecho esperar. Mientras que algunas apuestan por la moderación ("Me encanta Will Smith, pero hay otros actores negros para este papel", opina el periodista Clarence Hill Jr.), otras se lanzan al esputo, como la usuaria que se pregunta si el rol de Venus Williams acabará recayendo en Scarlett Johansson. 

Señalemos que esta no es la primera acusación de 'colorismo' que se gana titulares en EE UU: en 2017, un año antes de que Black Panther se ganara elogios por ser el primer blockbuster con reparto mayoritariamente negro, Chadwick Boseman fue duramente criticado por interpretar al juez Thurgood Marshall en su biopic. El caso del biopic Nina Simone (2016) fue más clamoroso al contar con la latina Zoe Saldana para interpretar a la legendaria pianista y cantante.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.