Ir al contenido principal

Megan Fox se refiere al movimiento #MeToo: "Me adelanté y me ridiculizaron por ello"

 "Nunca me he sentido completamente incluida en la comunidad feminista".


A principios de siglo, Megan Fox era una joven estrella en ciernes gracias la saga Transformers y fenómenos como Jennifer’s Body, proyectos que le dieron fama internacional, pero que también la convirtieron en un sex symbol, quisiera ella o no. 

Ella misma se ha referido a su comentado baile en bikini, gorro de cowboy y tacones en Dos policías rebeldes II con tan solo 15 años, y ha explicado lo asfixiada que se ha llegado a sentir por haber sido encasillada de esa forma en Hollywood. 

En una entrevista para Glamour, Fox se ha referido una vez más al sexismo que sufrió: "Creo que me adelanté al movimiento #MeToo casi una década. Siempre me pronuncié en contra de las cosas abusivas, misóginas y patriarcales que ocurrían en Hollywood en 2008 y 2009, mucho antes de que la gente estuviera lista para entenderlo o tolerarlo. Y me ridiculizaron por hacerlo. Creo que la gente ha tenido tiempo para revisar eso, en retrospectiva".

Incluso después de haber hablado sobre su "terrible experiencia en una industria despiadadamente misógina", Fox afirma que no tuvo el apoyo del movimiento feminista. Ni siquiera tras protagonizar Jennifer’s Body, cuyo personaje fue tildado como "poco profundo" por la crítica. 

"Nunca me he sentido completamente incluida en la comunidad feminista y todavía creo es complicado", ha señalado la actriz: "Lo que sea que provoco no es algo que puedan digerir muy bien. Y eso vuelve a mí, ya que me rechazan por esas razones. Y no creo que fuera una víctima muy cordial". 

"No se me permitía ser humana porque era un tema de conversación, de cotilleos y chistes", ha continuado explicando: "Me estuve escondiendo durante varios años de mi vida". La actriz también ha desvelado que sufrió un colapso psicológico a causa de la exposición pública: "No sé si el colapso estuvo estrictamente ligado a que me trataran como a un objeto. Estuvo más relacionado con ser simplemente deshumanizada, criticada y constantemente juzgada".

Fox ha insistido en que fue traumático lidiar con una fama tan desmesurada: "No creo que la gente entienda que hemos llegado a este lugar en el que decimos: 'El bullying está mal. No se debería acosar a los niños. Lleva a odiarse a uno mismo. Y en algunos casos lleva incluso al suicidio'. Pero cuando se trata de una estrella, todo eso se tira por la ventana y la gente pasa gran parte de su tiempo acosando a los famosos". 

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.