Ir al contenido principal

Después de 50 años, la Academia de Hollywood le ofreció disculpas a Sacheen Littlefeather

En 1973, Marlon Brando pidió a una amiga suya, la actriz y activista indígena Sacheen Littlefeather, acudir en su nombre a la ceremonia de los premios Oscar, a la cual estaba nominado por su interpretación de Vito Corleone en El Padrino. Encargó a la entonces joven de 26 años, que si la Academia le premiaba, ella leyera un discurso en el que explicaba sus motivos para rechazar el premio más codiciado de Hollywood.



Con un gesto firme la activista rechazó la estatuilla que le ofrecían Roger Moore y Liv Ullan. E informó que Brando “lamentaba no poder aceptar un premio tan generoso”. Fue amabilísima en los 60 segundos que le dio la producción. Antes, la amenazaron con arrestarla si rebasaba el tiempo permitido. Así que improvisó frente a millones de telespectadores. Littelfeather se quejó del estereotipo con el que los indios estadounidenses eran retratados en Hollywood en obras escritas y dirigidas por las mismas personas que estaban frente a ella. La respuesta fue inmediata. El público se dividió entre quienes la abuchearon y quienes aplaudieron con rabia.

La carrera cinematográfica de Littlefeather se terminó después de aquello. Era miembro del sindicato de actores, el Screen Actors Guild, pero las puertas se le cerraron. “El Gobierno se molestó muchísimo. Le pidieron a los grandes estudios que no me contrataran o habría represalias”, explicó en 2016 a Los Angeles Times. La activista afirmó que Johnny Carson y Dick Cavett, dos populares presentadores de talk shows, no la querían como invitada. “Fue el precio que tuve que pagar. Y está bien”, ha dicho en el Museo de la Academia del Cine, que está rexaminando el papel de la organización, señalada ahora por su falta de diversidad.

El teatro de la Academia registró un lleno total el sábado. Entre las personas que acudieron había decenas de miembros de las tribus de Estados Unidos: cheyenes, cucapás, kikapús, osages, navajos y otros. Muchos asistieron vestidos con prendas tradicionales y ululaban en señal de afirmación cuando hablaba Sacheen. Hubo bailes y cantos de diferentes tribus. “Cuando ya no esté, que sepan que alcé la voz por la verdad, alcé la voz por sus tribus y sus miembros”, dijo ella en un mensaje que sonaba a despedida.

Fuente: El País 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.