Ir al contenido principal

La vez que una editorial argentina cambió el nombre de Flash por Flushman

En 1990 una pequeña empresa llamada Perfil Editorial logró registrar los derechos para publicar personajes de DC en Argentina, pero se encontraron con un problema con Flash. Según el traductor Quiénes trabajaban en Perfil en ese momento, las personas detrás de ellos Flash La revista amenazó con demandar a los propietarios si publicaban un cómic con el mismo nombre.

La editorial Perfil se vio en un gran problema a la hora de publicar las historias del hombre más rápido del mundo, pues en ese país ya existía otra publicación con el nombre de Flash, la cual era un tabloide barato. Así los editores de Perfil, llegado el momento, llamaron a sus traductores y les pidieron una lista de nombres posibles, en la cual figuraban títulos como: The Lightning, Lightning Man, Scarlet Speedster y Flashman, lamentablemente uno de los ejecutivos de Perfil no tomó en cuenta ninguno de esos nombres y decidió ponerle Flushman

“Vamos a hacerla cortita. Donde antes leías Flash, ahora lees Flush Man, el nombre es parecido, convengamos; al igual que su significado; ‘el personaje y sus ‘correrías’ las mismas que los degustadores del buen cómic conocemos de siempre. Entonces ¿a qué se debe este cambio? ¿Capricho editorial? ¿Despiste del traductor? ¿descuido del letrista? ¿gato por liebre? Nada de eso”, explicó la editorial en una publicación antes de dar paso a una analogía sobre los migrantes que concluyó con esta declaración: “Aunque al principio nos enojamos un poco, el pataleo no alcanzó para que aquí Wally West tuviera el mismo nombre que en su ciudad natal. Lugar nuevo, nombre nuevo..vida nueva. Con ese razonamiento nos dimos por satisfechos y decidimos no darle más vueltas al asunto cosa de no crearle más problemas de identidad a este nuevo migrante”, explicaba el texto en uno de los cómics publicados con el nombre de Flushman



Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.