Ir al contenido principal

'Banda sonora de un golpe de Estado': Arte y política se entrelazan en este magnífico documental

Un documental excepcional vincula el movimiento democrático en África en la década de 1960 con los músicos negros estadounidenses utilizados por la CIA como peones en la Guerra Fría.

Este apasionante y estimulante ensayo cinematográfico explora un capítulo particularmente ignominioso de la historia de la Guerra Fría: las maniobras neocoloniales que llevaron al asesinato en 1961 de Patrice Lumumba, el primer ministro electo de la recién independizada República Democrática del Congo. El director belga Johan Grimonprez explora el papel de su país natal, junto con la administración estadounidense de Eisenhower, en el asesinato de Lumumba, al tiempo que une hábilmente el contexto más amplio con la música de leyendas del jazz estadounidense como Louis Armstrong y Dizzy Gillespie, artistas utilizados por los EE.UU. como cortina de humo para ocultar la interferencia de la CIA en África. Es una película notable: exhaustiva, informativa y rigurosamente investigada, pero también llena de energía, ideas y audacia formal. 

En 1960, con la admisión de 16 países africanos recién independizados en la ONU, la Guerra Fría encontró un nuevo campo de batalla. Uno de los focos de atención fue la República Democrática del Congo, de importancia estratégica y global debido a sus ricos recursos naturales (sobre todo sus suministros de uranio) y su posición en el corazón de África. El nuevo Primer Ministro Patrice Lumumba era un hombre independiente, no el líder manso preferido por los países ricos que estaban ansiosos por mantener un dedo firmemente metido en el generoso pastel del Congo. El documento que confirmaba su legítimo estatus como nuevo líder de la República Democrática del Congo tuvo que ser sacado del país de contrabando en el moño de su carismática asesora y redactora de discursos, la activista por los derechos de las mujeres Andrée Blouin. Blouin, cuyos escritos son narrados por la música belga-congoleña Marie Daulne, es un personaje fascinante por derecho propio, una figura influyente en el África poscolonial que fue difamada como comunista y cortesana por el servicio secreto belga.

Sin embargo, el jazz nunca se había utilizado como arma, o mejor dicho, como cómplice involuntario de un asesinato. Sin embargo, en 1960, leyendas del jazz afroamericano como Louis Armstrong, Nina Simone y Dizzy Gillespie fueron enviadas por la administración del presidente Dwight D. Eisenhower a África en una supuesta gira de buena voluntad. Mientras estos “embajadores del jazz en el mundo” llamaban la atención del mundo, la CIA, por su parte, los utilizaba como cortina de humo mientras la agencia ponía en marcha su plan para el asesinato del recién elegido primer ministro del Congo, Patrice Lumumba. Esta impactante combinación de jazz y asesinato es el eje central del documental "Banda sonora de un golpe de Estado".

En sus primeras semanas como Primer Ministro, Lumumba dejó muy claro que la República Democrática del Congo iba a ser una nación verdaderamente independiente, para gran consternación del Rey Balduino de Bélgica, que ya no tendría el control de las riquezas de la zona, incluida la mina Shinkolobwe, que era el principal proveedor de uranio de los EE.UU., el mineral crucial para la fabricación de bombas atómicas. La administración de Eisenhower, que necesitaba desesperadamente ese uranio en la era de la Guerra Fría, se alió con Bélgica y otras potencias occidentales para tratar de llegar a algún tipo de acuerdo con Lumumba. Sin embargo, cuando el Primer Ministro anunció que el Congo se uniría a otras naciones africanas para formar los Estados Unidos de África, la CIA se dio cuenta de que habría que detener a Lumumba por todos los medios necesarios.

Lo que Estados Unidos necesitaba era una distracción, y el Departamento de Estado estuvo encantado de cumplir con la gira de los “Embajadores del Jazz”. Armstrong, Simone y compañía se unieron para difundir el evangelio del jazz en el continente madre, pero incluso dentro del grupo había cierta incomodidad por representar a un país donde la segregación todavía era la ley. Para complicar aún más las cosas en casa, Malcolm X ofreció su apoyo incondicional al plan de Lumumba para la independencia africana, que planeaba vincular con la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos para crear una propuesta de derechos humanos que tenía la intención de presentar ante las Naciones Unidas.

En las décadas transcurridas desde el asesinato de Lumumba, la historia no ha sido benévola con las acciones del gobierno estadounidense, que muchos han calificado como uno de los actos más vergonzosos de la historia de Estados Unidos. También se ha criticado ampliamente el engañoso uso del buen nombre de las leyendas del jazz para crear una cobertura eficaz para el asesinato. “El arma de Estados Unidos era una nota azul en tono menor”, ​​decía un informe de la época. Pero el documental se toma el tiempo de señalar que, incluso en la actualidad, la necesidad de uranio africano por parte de Occidente sigue siendo la misma, ya que los productos de Apple y Tesla siguen dependiendo de los minerales extraídos de las minas africanas. La lucha aún continúa, y “Banda sonora de un golpe de estado” lo pone de manifiesto con una historia épica que conmociona al sistema, incluso hoy en día.

"Banda sonora de un golpe de Estado" ha sido nominada a la categoría de Mejor Largometraje Documental en los Premios Oscar 2025



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.