Ir al contenido principal

Wolfwalkers: la mejor película animada del 2020

Por: Alicia TorMon

Un hermoso cuento ilustrado sobre como empatizar con quienes consideramos nuestros enemigos

Wolfwalkers es una película animada estrenada en el Festival Internacional de Toronto en septiembre del 2020. Tuve la oportunidad de verla en la modalidad virtual del Festival Internacional de Los Cabos este noviembre del 2020.  

Inmediatamente se volvió una de mis favoritas, estaba segura de que esta película iba a estar entre lo mejor de este año, pero quería primero mirar la contendiente del estudio favorito de la audiencia: Soul de Pixar, para poder dar ese veredicto. 

Y ahora lo he confirmado, Wolfwalkers es la mejor película animada del 2020, y tal vez una de las mejores de los últimos años.  

De entrada, el arte es excepcional. Juega con la perspectiva donde los fondos ilustrados nos dan una sensación de ser pinturas estáticas sin perspectiva o puntos de fuga (inspirados, creo yo, en el arte medieval) mientras que la animación de los personajes es dinámica, rápida, colorida. Nos hace sentir como si estuviéramos viendo un hermoso libro de cuentos (de folklore irlandés) cobrar vida. 

Mira también: Póster y sinopsis oficial de "Cayaltí 1950"

Una de las cosas más importantes de las películas animadas es la caracterización de cada personaje. El diseño debe reflejarnos su personalidad, intenciones y su esencia. Y esta película cuida ese detalle a la perfección: cada personaje tiene una forma única, de líneas orgánicas y redondeadas para los “Wolfwalkers” y de líneas más agudas y cuadradas para los humanos.  


El concepto de libro de cuentos está presente en estos detalles, líneas no tan limpias, pero que no dejan de ser hermosas, colores no tan vívidos para transmitirnos la idea casi como si fueran dibujados con acuarelas o lápices de colores y los detalles de la magia con formas geométricas, todo ayuda a no romper el encanto del folklore. 

Pero no toda su genialidad está en lo visual. La historia es la verdadera protagonista: 

Básicamente, en un mundo donde las diferencias nos enemistan con otras personas y donde el respeto a la naturaleza no solo es un valor olvidado sino una necesidad para evitar nuestra propia existencia, en este mundo, en esta época, esta película es LA película para ver. 

Nos habla de la empatía, no de la empatía a los que son iguales a nosotros o ligeramente distintos, sino la empatía y entendimiento de aquellos a los que incluso creemos nuestros enemigos.  

Wolfwalkers muestra el choque de dos ideologías, razas, creaturas y hábitats que, al final de cuentas solo desean lo mismo: existir. 

Y el punto de vista desde el que se cuenta esta historia no podría ser más refrescante: 2 niñas cuya fuerza no viene de imitar un estereotipo masculino, sino de la rebelión hacia el estatus quo y del valor para defender a los suyos, a lo que aman, a veces a través de la fuerza, pero otras tantas a través de la empatía y el entendimiento de lo que creían conocer. 

Me recuerda mucho a Princesa Mononoke con este mensaje ambiental, que en el caso de Wolfwalkers es una subtrama, y de esta naturaleza “salvaje”. Pero en esta historia no todo está perdido y es un poco más suave en su mensaje (suave, más no menos impactante) 

Es una historia para todas las edades, no es particularmente cómica, pero es hermosa visualmente y la trama avanza a buen ritmo, es emocionante y conmovedora. No van a poder separar la vista durante toda la película y tal vez, algunos logren derramar unas cuantas lágrimas. 

Su final es el adecuado para una historia que busca más el entendimiento que el regaño. Que busca enseñar para entender, en lugar de prohibir para reprimir. 

Esta película, a mi parecer merece el Oscar, no solo superó a Pixar en el aspecto técnico (con una animación innovadora y poco vista anteriormente) sino en la trama y oportunidad de conectar con todo su público.  

Si quieren verla está disponible en la plataforma de Apple TV. Y gane o no el premio de la Academia, puedo asegurarles que ya se ganó un lugar de culto como una de las mejores películas animadas de estos últimos años. 

Puedes seguirnos en:

Facebook: @Gawalpop

Instagram: @Gawalpop

YouTube: Gawalpop TV

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.