Ir al contenido principal

Wolfwalkers: la mejor película animada del 2020

Por: Alicia TorMon

Un hermoso cuento ilustrado sobre como empatizar con quienes consideramos nuestros enemigos

Wolfwalkers es una película animada estrenada en el Festival Internacional de Toronto en septiembre del 2020. Tuve la oportunidad de verla en la modalidad virtual del Festival Internacional de Los Cabos este noviembre del 2020.  

Inmediatamente se volvió una de mis favoritas, estaba segura de que esta película iba a estar entre lo mejor de este año, pero quería primero mirar la contendiente del estudio favorito de la audiencia: Soul de Pixar, para poder dar ese veredicto. 

Y ahora lo he confirmado, Wolfwalkers es la mejor película animada del 2020, y tal vez una de las mejores de los últimos años.  

De entrada, el arte es excepcional. Juega con la perspectiva donde los fondos ilustrados nos dan una sensación de ser pinturas estáticas sin perspectiva o puntos de fuga (inspirados, creo yo, en el arte medieval) mientras que la animación de los personajes es dinámica, rápida, colorida. Nos hace sentir como si estuviéramos viendo un hermoso libro de cuentos (de folklore irlandés) cobrar vida. 

Mira también: Póster y sinopsis oficial de "Cayaltí 1950"

Una de las cosas más importantes de las películas animadas es la caracterización de cada personaje. El diseño debe reflejarnos su personalidad, intenciones y su esencia. Y esta película cuida ese detalle a la perfección: cada personaje tiene una forma única, de líneas orgánicas y redondeadas para los “Wolfwalkers” y de líneas más agudas y cuadradas para los humanos.  


El concepto de libro de cuentos está presente en estos detalles, líneas no tan limpias, pero que no dejan de ser hermosas, colores no tan vívidos para transmitirnos la idea casi como si fueran dibujados con acuarelas o lápices de colores y los detalles de la magia con formas geométricas, todo ayuda a no romper el encanto del folklore. 

Pero no toda su genialidad está en lo visual. La historia es la verdadera protagonista: 

Básicamente, en un mundo donde las diferencias nos enemistan con otras personas y donde el respeto a la naturaleza no solo es un valor olvidado sino una necesidad para evitar nuestra propia existencia, en este mundo, en esta época, esta película es LA película para ver. 

Nos habla de la empatía, no de la empatía a los que son iguales a nosotros o ligeramente distintos, sino la empatía y entendimiento de aquellos a los que incluso creemos nuestros enemigos.  

Wolfwalkers muestra el choque de dos ideologías, razas, creaturas y hábitats que, al final de cuentas solo desean lo mismo: existir. 

Y el punto de vista desde el que se cuenta esta historia no podría ser más refrescante: 2 niñas cuya fuerza no viene de imitar un estereotipo masculino, sino de la rebelión hacia el estatus quo y del valor para defender a los suyos, a lo que aman, a veces a través de la fuerza, pero otras tantas a través de la empatía y el entendimiento de lo que creían conocer. 

Me recuerda mucho a Princesa Mononoke con este mensaje ambiental, que en el caso de Wolfwalkers es una subtrama, y de esta naturaleza “salvaje”. Pero en esta historia no todo está perdido y es un poco más suave en su mensaje (suave, más no menos impactante) 

Es una historia para todas las edades, no es particularmente cómica, pero es hermosa visualmente y la trama avanza a buen ritmo, es emocionante y conmovedora. No van a poder separar la vista durante toda la película y tal vez, algunos logren derramar unas cuantas lágrimas. 

Su final es el adecuado para una historia que busca más el entendimiento que el regaño. Que busca enseñar para entender, en lugar de prohibir para reprimir. 

Esta película, a mi parecer merece el Oscar, no solo superó a Pixar en el aspecto técnico (con una animación innovadora y poco vista anteriormente) sino en la trama y oportunidad de conectar con todo su público.  

Si quieren verla está disponible en la plataforma de Apple TV. Y gane o no el premio de la Academia, puedo asegurarles que ya se ganó un lugar de culto como una de las mejores películas animadas de estos últimos años. 

Puedes seguirnos en:

Facebook: @Gawalpop

Instagram: @Gawalpop

YouTube: Gawalpop TV

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.